Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the suretriggers domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/mongesbi/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 6121
BIM BIG DATA – Johnny Monges Parada

BIM BIG DATA

BIM BIG DATA

Desde hace varios años estoy trabajando principalmente como consultor en proyectos de todos los tamaños, proporcionando servicios como estimación de costos preliminar y variaciones; para cada proyecto en el que participo se a mantenido modelos BIM, proporcionado por los diseñadores, documentos de licitación, cronogramas, tarifas presupuestarias y todo tipo de información derivada de los diferentes procesos que van desde el diseño hasta el derribo del activo., estos grandes volúmenes de datos representaban un desafío al tener que organizar toda esta información disponible; la solución, utilizar BIG Data, al reutilizar y organizar la información derivada del big data se pueden proporcionar servicios más rápidos, información más precisa y de gran valor.

¿Qué es el BIG DATA?

Lo podemos definir como “una colección de conjuntos de datos tan grandes y complejos que se hace difícil procesar utilizando las herramientas de administración de bases de datos disponibles”.   

herramientas de analsis de Big Data en investigacion de mercado

Fuente: http://ecmetrics.com/es/big-data-en-investigacion-de-mercado/

Ahora surge la pregunta ¿En que se relacionan el BIM con el BIG DATA?

El big data que ha surgido en la industria AEC no necesariamente esta vinculado a la metodología BIM, pero la introducción del BIM como un repositorio de información proporciona a la industria la oportunidad única de explotar el big data. Fusionando eficientemente el BIM con el big data se crea un vínculo de comunicación que permite una mejora sustancial en la mejora de costos y procedimientos de construcción; BIM prospera debido al valor de su información contenida. BIM no es estático, se enriquece continuamente con la información en tiempo real entrante a medida que funcionan los sistemas, los datos entran en un sistema centrado en BIM con un cierto volumen, variedad y velocidad.

Podemos destacar que los modelos BIM son un componente importante del big data para VDC, el modelo BIM se puede integrar con una gran variedad de información de proyecto, ya sea de tipo geométrica, semántica y tipológica. Los modelos BIM cuando están bien desarrollados son un big data y permiten a los usuarios consultarlos, pero gradualmente se vuelven semiestructurados debido a su combinación con otros sistemas de información o tecnologías de detección, como GIS, escaneo láser y RFID. Estas aplicaciones estimulan el aumento exponencial de la cantidad de datos y la complejidad, lo que conduce al big data en la industria de la construcción.  

Las fortalezas del big data se encuentran en su volumen, velocidad y variedad de información que se pueden aprovechar para apoyar la toma de decisiones. Sin embargo, no están exentos de sus desafíos en aplicación a la gestión de costos de construcción.

El big data junto con el BIM se pueden utilizar para presentar información del activo, como la estructura del edificio, los calendarios de construcción, el uso de materiales, los comportamientos laborales y el uso de energía y agua durante todo el ciclo de vida del activo,  entrega información de valor sobre el ciclo de vida del edificio en diseño, construcción y mantenimiento, como ahorro de tiempo, ahorro de recursos humanos, ahorro de costos, mejora de la calidad, sostenibilidad y creatividad, ya que el diseño basado en BIM extenderá sus beneficios en las siguientes fases (construcción, operación y demolición). El propósito de utilizar BIM es proporcionar más información para alcanzar los objetivos planteados de manera más eficiente. Por ejemplo, el uso de BIM basado en la nube se ha considerado como un enfoque para proporcionar big data para las decisiones de gestión de la creación de sostenibilidad en todo el ciclo de vida.

La industria de la construcción tardo una década en darse cuenta de que la adopción del BIM no era una tarea sencilla como se imaginaba, a pesar de los grandes progresos obtenidos, todavía hay mucho camino por recorrer, existen muchos desafíos actuales que se deben superar antes de una adopción total de la metodología.

Las industrias funcionan bajo estándares, la industria de la construcción se basa en estándares para sus gestionar sus procedimientos, actividades y entregables, actualmente se están desarrollado estándares relevantes con respecto a cómo el BIM y la estimación de costos pueden operar juntos, no existen reglas escritas completas y explícitas para informar a las partes interesadas qué información y en qué LoD debe presentarse la información dentro del modelo para apoyar la estimación de costos. No existen estudios de caso significativos a partir de los cuales basarse como punto de referencia. Los consultores y contratistas, por ejemplo, preguntaban con frecuencia el formato de los archivos BIM y en qué medios se deben entregar los archivos BIM. Los gobiernos, para la igualdad de oportunidades para todos los proveedores de software, normalmente no especificarán un formato de archivo y adoptan el formato IFC como entregable para su requerimiento. Sin un estándar claro o directrices, los modeladores BIM a menudo se sienten obligados a informar en exceso o por debajo, lo que exacerba el riesgo de errores de diseño en un BIM. 

Building information modeling (BIM) | digitalization | Siemens Mexico

Fuente: https://new.siemens.com/mx/es/productos/edificios/digitalization/bim.html

Desafortunadamente, la gran mayoría de las empresas de construcción a menudo se encuentran tratando de asegurar suficientes negocios para cubrir costos en lugar de en condiciones de explorar nuevas tecnologías, procesos y modelos de negocios. Las PYME optan por esperar en las alas para ver si sus competidores que utilizan BIM disfrutan de una mayor tasa de selección o retorno comercial con el tiempo. Esto lleva a bim ser más comúnmente utilizado en proyectos a gran escala para clientes más grandes con el medio para exigir a todos los participantes del proyecto emplear BIM y su software compatible.

Cost-It, BIM 5D con Presto

Fuente: https://www.rib-software.es/pages/Enlace-con-BIM.htm

La implementación e implementación de BIM en cierto grado cambia el proceso operativo y la estructura organizativa de cómo ocurre un proyecto de construcción. BIM no se trata simplemente de un conjunto de tecnologías, sino también de un mediador de innovación que puede rediseñar procesos ineficaces y desarrollar nuevas estrategias de negocio.

En este punto nos preguntamos ¿Cuál es el futuro del BIM y el BIG DATA?

Una tendencia clara es que BIM está migrando cada vez más desde la base tradicional del equipo personal local (PC) para convertirse en BIM en la nube. Las partes interesadas pueden trabajar en BIM de forma remota desde sus dispositivos portátiles sin tener que ser trabajados en conjunto. Siempre que necesiten información para la toma de decisiones (por ejemplo, el progreso del proyecto, el pago provisional), pueden acceder a ella. En este sentido, BIM está como representación digital de las características físicas y funcionales de una instalación para apoyar las decisiones durante su ciclo de vida. Con esto, los datos se acumulan a partir del abastecimiento de nubes y permanecen en el BIM para formar el big data, para apoyar aún más la toma de decisiones. Con el avance de las tecnologías BIM y el big data, se puede esperar que un BIM computacional proporcione información sobre cantidad en tiempo real (costo o materiales) para que los consultores y contratistas tomen decisiones más precisas pueden liberarse de laboriosos trabajos de medición de baja tecnología y convertirse en consultores para asesorar en temas macro o más estratégicos de costos. 

Hoy en día más empresas recurren a tercerizar servicios BIM y Project Manager, con esto logran ampliar significativamente su oferta de servicios a la vez de colocarse a la vanguardia y estar un paso delante de sus competidores, además de ahorrar costos en implantación de la metodología, manejo de datos, inversión en hardware y software, capacitación y gestión. 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top