¿Cuál es la última versión del archivo?, preguntaba a en que en aquel entonces era mi superior en la empresa donde trabajaba, me responde “revisa la carpeta que dice ultimo”, me fui hacia esa carpeta y había 25 archivos con nombres diferentes, último del último, último del martes, último que se presentó, último por presentar, todos con la misma fecha y hora; entonces ¿Cuál es el definitivo?
Vivimos en un mundo donde la información es fundamental, tener un sistema de manejo de información eficiente, como generarla, distribuirla, compartirla y archivarla ayuda a las organizaciones a tener el control y siempre contar con la última versión, y no solo eso, contar con versiones anteriores.
Con la llegada del Building Information Modeling (BIM) se construye un modelo virtual y lo enriquecemos con información de valor, que pueda ser utilizable durante el ciclo de vida del proyecto y que será alimentado por todos los actores involucrados en los procesos, la trazabilidad, ante todo, es por esto que surgió la necesidad de adaptar el entorno común de datos para que pueda manejar información de construcción y modelos BIM.
Es aquí donde cobra importancia el Entorno Común de Datos (ECD) traducido al inglés Common Data Enviroment (CDE), el cual brinda una fuente de información entre las partes, aquí se almacena, comparte y gestiona toda la información relacionada al proyecto en desarrollo, documentos, modelos, planos, especificaciones, presupuestos, ordenes, etc.; hasta su cierre y archivo.
El CDE permite que la información sea consistente y ordenada, no es solo un repositorio, es todo un protocolo de información, donde se manejan reglas y permisos, este sistema de organización consta de 4 estados los cuales son la base del manejo de información.
La norma ISO 19650 define estos estados como:
- Trabajo en Progreso.
- Chequeo/revisión/aprobación de transición.
- Compartido.
- Archivado.
También describe las ventajas de la adopción de esta solución, entre las que se encuentran:
- Responsabilidad de la información: esta pertenece al que la produjo.
- Permite reducir tiempo y costos en la producción de información.
- Permite la auditoria.
- La información está disponible en todas las etapas.
Dicho todo esto, la importancia de un entorno común de datos radica ya que es parte fundamental en los proyectos de construcción, debido a que se centra en la colaboración y en la gestión de información, también es posible realizar el seguimiento de un activo construido en un entorno totalmente seguro y confiable, conecta equipos, datos y modelos en un solo entorno, asegurando una única fuente de información donde los participantes del proyecto solo pueden acceder con permisos otorgados.
El ECD garantiza comprobación y coordinación al garantizar que los modelos sean los correctos, estén perfectamente ejecutados y que no presenten problemas, además es la mejor vía para la creación de gemelos digitales.