Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the suretriggers domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/mongesbi/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 6121
Construccion 4.0 en tiempos de pandemia – Johnny Monges Parada

Construccion 4.0 en tiempos de pandemia

Engaging Introductions: Capturing Your Audience’s Interest

En Diciembre del 1019 la Organización mundial de la salud anunciaba pandemia mundial, en ese momento al ver la emergencia sanitaria los gobiernos de muchos países se preguntaban si estaba su sistema de salud preparado para afrontar lo deparaba el futuro, estaba en capacidad de atender a la gran cantidad de pacientes que se iban a colmar sus centros hospitalarios, y de no ser así ¿Está en capacidad mi país de construir centros de salud en poco tiempo y de manera eficiente?.

Es aquí donde se hace importante la Construcción 4.0, este concepto nació a partir de la industria 4.0, esto se da a partir de dos premisas fundamentales:

  1. La industrialización de la construcción.
  2. La incorporación de tecnologías emergentes.

Lamentablemente el sector de la construcción ha tardado en adaptarse a nuevas tecnologías, siendo uno de los más aporta al producto interno bruto de las naciones y ayuda al crecimiento económico, hoy en día esto ha cambiado y podemos decir que estamos a las puertas de una nueva etapa que estará enmarcada en nuevas formas de afrontar retos constructivos, mucho más eficientes y en menores tiempos; esto se lograra gracias con la adopción de la digitalización de los procesos de construcción, mejorando la productividad y la eficiencia.  

La razón por la cual la industria de la construcción se ha sumado a la cuarta Revolución industrial es la carencia de productividad, tenemos a la sociedad demandado edificios eficientes y sustentables y en el caso del sector hospitalario, en este tiempo de pandemia, que puedan ser construidos en el menor tiempo posible y que realmente funcionen.

Podemos decir que la Construcción 4.0 es un cambio de paradigma, se está presentando dentro de la industria la adopción de nuevas tecnologías, mejores plataformas de gestión y sobre todo un giro en la cultura empresarial el cual está más abierto hacia las nuevas tecnologías, permitiendo la transformación digital y esto da un gran impulso a nuevas oportunidades de negocio. 

Fuente MGI

En este sentido surge la pregunta ¿Qué puede aportar la construcción 4.0?

Se pueden derivar cuatro grandes ventajas que aporta la industrialización a los procesos constructivos.

La primera está relacionada con la información presupuestaria que se genera a partir de gemelos digitales, las estimaciones presupuestarias son más precisas y confiables, a partir de esto se puede contar con información de valor que ayude a los responsables a tomar mejores decisiones dentro del ámbito administrativo y de desarrollo de actividades.

La segunda es tener información comercial integrada en todos los procesos que comprenden la dinámica del desarrollo de un proyecto, desde el momento que se inician las actividades.

La tercera indudablemente es contar con control financiero real, hoy en día el mercado cuenta con software presupuestario que manejan su información como un gran BIG DATA, se puede obtener y manejar alta cantidad de data en un ambiente centralizado donde múltiples actores puedan consultar y hacer seguimiento tanto de las actividades como del proceso de flujos de caja, valoraciones, estimaciones, pagos, cobros, etc.

Obras de construcción eficientes y confiables, la industria de la construcción 4.0 apoyada en la metodología BIM ((Building Information Modeling) como centro de datos de información tridimensional, trabajar con modelos de pre – construcción y obtener toda la información del proceso constructivo desde un modelo centralizado, donde todos los profesionales involucrados pueden obtener la información que necesiten, en corto tiempo y que es constantemente actualizable, donde existe una constante retroalimentación a todos los niveles y en todas las etapas, acompañado de metodologías como PMI, LEAN, ICE, VDC, hacen que las obras de construcción se puedan ejecutar en menores tiempos y elevar la calidad del activo en gran manera, reduciendo costos y aumentando las ganancias.

Por otra parte, podemos mencionar algunas ventajas que se obtienen de Construcción 4.0 como son:

  • Rápido acceso a la información.
  • Aumento de la productividad.
  • Disminución de errores.
  • Reducción de costos.

 Hablemos de las tecnologías que serán claves para el éxito de este escenario, entre ellas tenemos:

  • BIG Data y análisis de datos: el mundo de la construcción se a transformado en una gran base de datos, con el avance de los softwares destinados a manejar los distintos escenarios constructivos, así como las fases derivadas de los distintos procesos, el manejo de grandes cantidades de información, así como de su análisis se convierte en un tema fundamental a tener en cuenta para poder llegar a una verdadera implantación.
  • Cloud computing: también conocida como sistemas en la nube, con un mundo globalizado, donde cada vez mas se diversifican lo servicios que prestan los profesionales alrededor del mundo, con esta tecnología abonada a la metodología BIM permitirá que distintas equipo trabajen de manera coordinada y en tiempo real, desde diferentes lugares del mundo, de manera remota y en tiempo real. Esta tecnología ayudará a mejorar la coordinación, comunicación y producción de información entregable, facilitando la comunicación entre los distintos actores involucrados.  
  • Integración horizontal y vertical: el mundo de la construcción busca estrategias que permitan lograr aumentar la productividad, disminuir los tiempos de diseño y aumentar la eficiencia en obra y por tanto la reducción en costos, debido a esto cobra vital importancia la trazabilidad entre los distintos actores involucrados en un proyecto.
  • El Internet de las Cosas: vivimos en un mundo conectado digitalmente, la industria de la construcción no escapa de esto, gracias a esto la comunicación en tiempos muy cortos es posible, enviar información desde la oficina técnica a la obra, actualizar modelos BIM, generar incidencias, RFI´s, comunicaciones; todo esto a la interconexión vía internet entre aparatos tecnológicos, computadores, teléfonos inteligentes, tabletas. Su presencia en la Construcción 4.0 es palpable.

En conclusión, la Construcción 4.0 a llegado para quedarse, la necesidad que sea presentado con la pandemia mundial que a generado el Covid 19 a acelerado la necesidad de acelerar los procesos, especialmente en el sector salud, este es el más necesitado, existen países donde sus sistemas hospitalarios están colapsados y es allí donde los involucrados, aquellos que toman decisiones deben actuar y aprovechar este tipo de tecnologías para dar respuestas rápidas y oportunas a sus ciudadanos; diversas empresas a nivel mundial han ido implementando esta metodología aumentando su capacidad competitiva, atrayendo nuevos clientes y generando negocios que les ha permitido crecer y posicionarse como líderes del sector. 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top